Putzalagua

El domo de riolita

 

Ubicación

El volcán Putzalagua (latitud: 0,965° S; longitud: 78,562° O; altitud: 3 510 m s. n. m.) se encuentra en el Valle Interandino, al pie de la Cordillera Real. Se ubica a 6,3 km al este-sureste de Latacunga, en la provincia de Cotopaxi. La localidad más cercana, Belisario Quevedo, está situada a 3,2 km al suroeste de su cumbre, mientras que el río Illcuchi bordea el volcán por el norte.

Morfología

El volcán Putzalagua es un macizo volcánico pequeño y fuertemente erosionado. La Loma Palopo (latitud: 0,958° sur; longitud: 78,548° oeste; altitud: 3 417 m s. n. m.), al noreste, está separada del Cerro Putzalagua, al suroeste, por lo que parece ser el borde de una caldera explosiva. Los flancos del volcán están marcados principalmente por quebradas en forma de "V", evidenciando una erosión fluvial predominante debido al agua de escorrentía, aunque también se observa una mínima influencia de erosión glaciar.

El Putzalagua tiene dimensiones de 5,5 km × 3,4 km, con una orientación sur-suroccidente a nor-nororiente (N21,5°). Presenta pendientes pronunciadas, con un promedio de 21,5° y un máximo de 57°. Su superficie abarca aproximadamente 13,8 km², con un relieve que varía entre 200 y 720 m, y un volumen estimado de 2 km³.

Mapa topográfico del volcán Putzalagua (CC BY-SA Benjamin Bernard). Modelo digital de elevación: SIGTIERRAS; red hidrológica (líneas y polígonos azules): Benjamin Bernard; contorno del volcán (línea entrecortada azul): modificado de IG-EPN.

Geología

Según estudios no publicados de M. Monzier, el volcán Putzalagua corresponde a un complejo de domos compuesto por dos edificaciones volcánicas principales: la Loma Palopo y el Cerro Putzalagua. La Loma Palopo, ubicada al noreste, es la estructura más antigua y está formada por flujos de lava dacítica con un contenido de sílice (SiO₂) del 64 % en peso. En esta zona se encuentra una caldera explosiva de 2,8 km de ancho. El Cerro Putzalagua, situado al suroeste, es más reciente y está compuesto por domos de lava riolítica con biotita, con un contenido de sílice que varía entre el 75 y el 76 % en peso. Aunque no se han realizado dataciones absolutas, el alto grado de erosión del volcán sugiere que su formación data del Pleistoceno, por lo que se considera inactivo.

Flanco suroccidental del volcán Putzalagua (11/07/2017, CC BY-SA Benjamin Bernard).